El Consejo Nacional de Innovación (CNI) evaluó la situación y las perspectivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) estatales de base tecnológica avanzada en su más reciente encuentro. Este órgano consultivo de la Presidencia de la República se enfocó en impulsar procesos de innovación y fomentar una economía intensiva en conocimiento en Cuba.

El desarrollo de un ecosistema robusto de MIPYMES estatales con un enfoque disruptivo en innovación, tecnología y negocios fue uno de los consensos alcanzados.

Durante la reunión, el doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila enfatizó la necesidad de dinamizar la creación y consolidación de estas entidades, a pesar de las difíciles condiciones actuales del país. "Es posible hacerlo, aunque sea difícil," afirmó Lage.

El encuentro, liderado por el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conmemoró el quinto aniversario del Grupo de Ciencia para el Enfrentamiento a la Pandemia de la COVID-19, destacando la importancia de la ciencia y la innovación en situaciones complejas. La reunión contó también con la participación del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y otros altos funcionarios.

El doctor en Ciencias Jorge Núñez Jover propuso la creación de condiciones e instrumentos adecuados para que el proceso de incubación de las startups estatales sea exitoso. Varios miembros del Consejo coincidieron en la necesidad de generar mecanismos de aprobación ágiles y otorgarles las mismas oportunidades e incentivos que a las MIPYMES privadas.

Rafael Luis Torralba Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, reflexionó sobre los estímulos necesarios para las exportaciones, incluyendo la capacidad de las MIPYMES estatales de gestionar sus ingresos para continuar su desarrollo productivo.

El doctor en Ciencias Gilberto Quevedo Sotolongo defendió la creación de esquemas de factibilidad y sostenibilidad adecuados, y la doctora en Ciencias Vilma Hidalgo de los Santos destacó la necesidad de políticas de fomento y estructuras de financiamiento. "Las MIPYMES estatales son una herramienta y un resultado de la innovación en sí mismas," comentó Hidalgo.

El encuentro también subrayó los buenos resultados de dos MIPYMES de la empresa Laboratorios Farmacéuticos AICA: AsesorHA y AicaSi, las cuales se enfocan en servicios de consultoría y asistencia técnico-profesional, y en ingeniería de alto valor agregado, respectivamente.

El doctor en Ciencias Armando Rodríguez Batista, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma), coincidió en la necesidad de introducir conceptos relativos a las MIPYMES de alta tecnología en la legislación vigente. No obstante, señaló que la solución no solo está en las normas, sino también en las iniciativas de los actores económicos involucrados.

El Presidente Díaz-Canel comentó que se está dispuesto a revisar cualquier tipo de procedimiento, pero destacó que lo que limita no son los tiempos de aprobación, sino la escasez de propuestas de MIPYMES estatales de alta tecnología.

Finalmente, el primer ministro Manuel Marrero Cruz resaltó los desafíos que enfrenta el sistema empresarial cubano y subrayó la relevancia de impulsar las MIPYMES estatales de base tecnológica avanzada, contribuyendo a su desarrollo y fortalecimiento.

FOTO: (Portal Cuba.cu)


Visitas

049679
Hoy: 152
Ayer: 213
Esta semana: 828
Este mes: 152