Sobre la situación actual del abasto de agua en el país, el estado de los recursos hidráulicos, las inversiones y otros temas de interés, autoridades de esta área en el país, dialogaron en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.

Al intervenir en el espacio televisivo, el ingeniero Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, señaló que el abasto de agua y el saneamiento en estos momentos presentan una situación compleja, que todos los días se monitorea desde ese organismo.

“Se le envía un parte diariamente a la máxima dirección del país para ir tomando decisiones, porque hay muchos factores que influyen sobre el abasto de agua y el saneamiento”, dijo.

De acuerdo con el directivo, en la semana anterior hubo como promedio unas 713 000 personas afectadas por redes. “A eso le sumamos unas 300 000 personas que reciben aguas por pipas que tienen ciclos mayores de 15 días y en algunos casos ciclos muy extendidos; afectadas por equipos de bombeos, por déficits de energía eléctrica, por rotura de conductoras; son los tres elementos fundamentales”.

En estos momentos, el 40% de los afectados son por problemas en equipos de bombeo y el 39%, por déficit de energía eléctrica, y eso se ha mantenido desde octubre para acá, informó.

“Hemos tenido días mejores y otros con peor situación. Las afectaciones no son mayores por el trabajo mancomunado que llevamos a cabo con la Unión Eléctrica, no solo a nivel de país sino en las provincias, y que las máximas autoridades de las provincias todos los días chequean para ver cómo con la generación que tienen pueden proteger los circuitos fundamentales de abasto de agua.

“También hemos trabajado en conjunto con la Unión Eléctrica, y de un 36% que teníamos de disponibilidad en los grupos electrógenos nuestros subimos a un 72%, y se trata por todos los medios con el déficit de combustible de poder llegar a esos grupos electrógenos para, cuando falte la corriente, generar con los grupos electrógenos nuestros. Eso no siempre es posible debido a las condiciones reales que tenemos en el país”, apuntó.

Según el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, las provincias con situaciones más complejas son Pinar del Río, La Habana, Las Tunas y Holguín. Hay afectados en todas las provincias, pero ahí está concentrada la mayor cantidad de población afectada en el día de hoy, dijo.

“Siempre explicamos que los problemas en el abasto de agua se van acumulando. Hay distribuciones por ciclos y cada vez que se atrasa un ciclo es un número de personas que se quedan sin el servicio y tienen que esperar que vuelva el ciclo y eso es lo que ha venido sucediendo.

“Los equipos de bombeo son fundamentales. Primero hay que tener la fuente, los equipos, conducción para poder distribuir. Tenemos en el país 3 674 posiciones de equipos de bombeo, y están trabajando 3 381. Hay 229 equipos que no tenemos en posiciones, que no hay equipos para bombear el agua. Hay 1 200 equipos con más de 10 años, y 209 están en posiciones, pero no reúnen los requisitos técnicos de gasto y de carga, pero son los que tenemos y están funcionando”, refirió.

“Si sumamos que tenemos 481 posiciones de reservas y solo están trabajando 127, eso complica la situación, porque al no tener reserva es imposible poderle dar mantenimiento a los equipos de bombeo, que es una de las cosas que tenemos como problema y necesitamos ir resolviendo paulatinamente, porque si no damos mantenimiento a los equipos su vida útil disminuye.

FOTOS: Yordanis Rodríguez Laurencio, Tele Cristal


Visitas

049679
Hoy: 152
Ayer: 213
Esta semana: 828
Este mes: 152