Más de nueve millones 550 mil pesos invirtió en 2024 el Instituto de Cibernética, Matemática y Física (Icimaf) en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

La cifra es superior a la de 2023 en similares objetivos de carácter estratégicos, informó la Doctora en ciencia Elizabeth Rodríguez Querts,  vicedirectora de investigaciones de la institución, en un resumen de su reciente asamblea para la evaluación de los resultados, calificados de positivos, de su gestión el año pasado..     

Mencionó entre ellos los relacionadas con el tratamiento estadístico de datos y soluciones numéricas de ecuaciones diferenciales para modelar el calentamiento inducido por ultrasonido o vinculadas a la elaboración de cerámicas ferroeléctricas, luminiscentes y fotovoltaicas.

Nuestros especialistas, añadió, participaron en programas nacionales del sector de las Nanociencias y Nanotecnología, con vistas al mejoramiento, segmentación y aprendizaje profundo de nanobioimágenes; Automática, Robótica e Inteligencia Artificial.

Subrayó el hecho de que sus estudios aportan en el diseño y ejecución de algoritmos en tiempo real para la navegación de robots móviles, y Biotecnología, Industria Farmacéutica y Tecnología Médica, en marcadores y genes diana para terapia en cáncer de pulmón.

Además, en la creación de sistemas ultrasónicos para la terapia de tejidos biológicos, como parte del Programa Sectorial Tecnología de aplicaciones nucleares, la óptica, el láser y la ultrasónica para producir y generalizar bienes y servicios.

No obstante, Rodríguez Querts consideró que el país necesita un programa sectorial de ciencias básicas, especialmente en Física y Matemática y recordó que la dinámica actual de la ciencia hace que cada vez sea más expedita su aplicación.

Incluso, sus investigadores lograron  30 publicaciones científicas, 17 de ellas indizadas en bases de datos y 9 en revistas con Factor de Impacto, en las áreas de Física Teórica, Aplicada, Matemática y Matemática Interdisciplinaria, y presentaron 25 ponencias en 17 eventos nacionales e internacionales.

El Icimaf es una de las instituciones de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada y una de sus prominentes personalidades es el doctor Hugo Pérez Rojas, quien en 2023 obtuvo  el premio Spirit of Salam,

Spirit of Salam es otorgado anualmente en honor a Mohammad Abdus Salam (1926-1996), físico teórico pakistaní que recibió el Premio Nobel de Física en 1979 por su trabajo en el modelo electrodébil, una síntesis matemática y conceptual del electromagnetismo y la fuerza nuclear débil.

El Centro Internacional de Física Teórica que lleva su nombre​ es auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; el Organismo Internacional de Energía Atómica y el gobierno italiano.

FOTO: (universidades.app)


Visitas

049576
Hoy: 49
Ayer: 213
Esta semana: 725
Este mes: 49