El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y el Ministerio de Salud Pública realizarán una sesión de capacitación para la prevención y el control del virus Oropouche, con el objetivo de elevar la preparación a los profesionales de la salud vinculados a la vigilancia epidemiológica.
De manera presencial y virtual, participarán en este encuentro manera presencial y virtual médicos, enfermeras, trabajadores del laboratorio, de control de vectores, de todo el país, según informó el sitio Infomed.
Mediante conferencias, paneles y debate grupal se tratarán temas asociados a la situación epidemiológica internacional, las generalidades del virus Oropouche y su diagnóstico virológico, sus vectores, causado por la picadura del mosquito del género culicidae y culicoides (jejenes), análisis clínico y manejo y la experiencia cubana con esta arbovirosis, apuntó la nota de prensa.
En la página del IPK, Vivian Kourí Cardellá, profesora e investigadora de la entidad, expresó que esta acción forma parte del Plan de Prevención Nacional para garantizar la preparación al personal de salud y cumplir con las medidas establecidas para el control de este síndrome febril.
Ante la confirmación de la presencia del virus Oropouche en nueve provincias y 23 municipios del país, a partir de muestras estudiadas en el laboratorio de referencia nacional , se activaron los sistemas sanitarios en Cuba.
Los especialistas recomiendan acudir al médico de inmediato si presenta síntomas como fiebres altas, dolores de cabeza y articulaciones, malestar general, y en ocasiones vómitos y diarreas, para evaluar su estado y recibir orientaciones, pues no existen tratamientos antivirales específicos para la enfermedad que provoca.
Autoridades sanitarias exhortan a ejecutar acciones de saneamiento de los espacios, realizar el autofocal, eliminar vertederos, pues estos vectores se crían hasta en aguas albañales.
FOTO: Sitio Web bbcmundo