El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un alto el fuego que, según sus declaraciones, tiene el potencial de ser “total y completo”.
El anuncio se produce en medio de una escalada militar que ha mantenido en vilo a la región.
“¡Felicitaciones a todos! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego completo y total”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. En el mismo mensaje, detalló que la tregua entraría en vigor “en aproximadamente seis horas, cuando Israel e Irán hayan reducido sus combates y completado sus misiones finales en curso”.
El mandatario estadounidense dio a conocer este aparente avance diplomático apenas dos días después de que Estados Unidos intensificara su participación en el conflicto al ejecutar ataques contra tres instalaciones nucleares en territorio iraní el pasado sábado.
Trump explicó la secuencia prevista del cese de hostilidades: Irán detendría primero sus acciones ofensivas, seguido posteriormente por Israel, con el objetivo de que todas las operaciones militares cesaran completamente dentro de un plazo de 24 horas.
“Durante cada alto el fuego, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa”, añadió el ocupante del Despacho Oval. Expresó su esperanza de que, “suponiendo que todo funcione como debería”, se podría poner fin a lo que denominó “la Guerra de los 12 Días”.
Sin embargo, el gobernante no ofreció detalles sobre el proceso que llevó al acuerdo ni aclaró qué otros países pudieron haber participado en las complejas negociaciones entre los dos archienemigos regionales. Este anuncio contrasta con los reportes de que Israel continuó con sus embestidas aéreas contra objetivos en Irán durante la jornada del lunes.
En una serie de mensajes cargados de autocomplacencia, Trump enmarcó el acuerdo como un logro personal y estratégico: “Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo”.
Previamente en la misma red social, Trump había intentado minimizar la importancia de un ataque con misiles lanzado por Irán contra la principal base militar de Estados Unidos en Medio Oriente, ubicada en Al-Udeid, Catar, ocurrido más temprano ese mismo lunes.
“Irán ha respondido oficialmente a nuestra destrucción de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, algo que esperábamos y que hemos contrarrestado con gran eficacia”, aseveró Trump.
Proporcionó lo que describió como resultados favorables: “Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue liberado porque se dirigía en una dirección no amenazante. Me complace informar que ningún estadounidense resultó herido y prácticamente no se produjeron daños”.
“Lo más importante es que se han desahogado y, con suerte, no habrá más odio. Quiero agradecer a Irán por avisarnos con anticipación, lo que permitió que no se perdieran vidas ni que nadie resultara herido”, apuntó Trump.
Concluyó ese mensaje instando a Irán e Israel a buscar “la paz y la armonía” tras lo que calificó como el “débil ataque a Catar”.
La reacción oficial iraní previa al anuncio del alto el fuego había sido de firme advertencia.
El Gobierno de Teherán declaró respecto a la operación aérea estadounidense del sábado que “la República Islámica de Irán no dejará sin respuesta, bajo ninguna circunstancia, ninguna agresión contra su integridad territorial, soberanía o seguridad nacional”.
Además, aseguró que la cantidad de misiles utilizados en el ataque a la base en Catar coincidía específicamente con la cantidad de bombas que Estados Unidos empleó en su asalto a las tres instalaciones nucleares iraníes.
Medios israelíes informaron que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió a los ministros que no hicieran comentarios sobre el anuncio de alto el fuego con Irán.
Irán niega categóricamente acuerdo de alto el fuego con Israel anunciado por Trump
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, desmintió categóricamente la existencia de un acuerdo de alto el fuego con Israel, contradiciendo directamente el anuncio previo realizado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La refutación fue emitida a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), donde el jefe de la diplomacia iraní enfatizó la postura oficial de su país respecto al conflicto. Araghchi subrayó que Israel fue el iniciador de las hostilidades.
“Como Irán ha dejado claro en repetidas ocasiones, Israel lanzó la guerra contra Irán, no al revés. Por el momento, no existe ningún ‘acuerdo’ sobre un alto el fuego o el cese de las operaciones militares”, escribió el canciller en su cuenta de X.
La declaración del ministro surge horas después de que Trump afirmara que se había alcanzado un entendimiento para detener las operaciones militares entre los dos países.
Las tensiones en la región se han incrementado significativamente en las últimas semanas, con un intercambio de ataques abiertos entre fuerzas israelíes e iraníes, marcando una escalada sin precedentes en su enemistad de larga data.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el gobierno israelí han ofrecido una respuesta pública inmediata a la negativa explícita de Araghchi.
La desmentida iraní introduce una nueva capa de incertidumbre sobre la situación de seguridad en el Medio Oriente y pone en duda las afirmaciones estadounidenses sobre una desescalada inmediata.
FOTO: Tomado de Cubadebate