España espera la recuperación total del servicio eléctrico este martes en toda la península, al tiempo que realizará otro Consejo Nacional de Seguridad encabezado por el rey Felipe VI.

Si bien es cierto que la hipótesis predominante de momento apunta a una sobrecarga de la red principal de distribución, no se descartan otras posibilidades, incluido un ciberataque, sin señalar a presuntos autores.

La presencia de Su Majestad en la reunión hoy en el Palacio de la Moncloa, fue consensuada con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, para «facilitar la operatividad del Consejo dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan», según fuentes oficiales.

Sánchez se mostró confiado de que en las próximas horas todo los españoles, residentes y turistas puedan normalizar sus actividades, a la vez que reiteró que en la mesa siguen abiertas distintas posibilidades acerca del origen del apagón.

Aunque mucha gente en España pasó angustias con el apagón, en especial quienes recibían el lunes consulta médica, lo cierto es que todos los hospitales funcionaron sin dificultades y pudieron cubrir la atención a pacientes ingresados con necesidades especiales.

Asimismo, los problemas más acuciantes en Madrid y otras ciudades grandes se suscitaron con el transporte, por la suspensión de los Metro y trenes de cercanías, además de en distancias medias y largas en todo el país.

Islas Canarias, que tiene su propia conexión, ni tampoco Islas Baleares, vinculada a Valencia pero con cierta independencia, sufrieron los cortes de energía, convirtiéndose en las excepciones de España.

Uno de los casos más caóticos ocurrió en un tren que permaneció detenido nueve horas en el interior del túnel de la Variante de Pajares, entre León y Asturias, nada menos que con 371 pasajeros.

El tren llegó remolcado a León cerca de la medianoche de ayer y todavía se buscan soluciones para los viajeros afectados que aspiran a llegar a sus destinos escogidos.

No todo el mundo tuvo tanta mala suerte ni se enfrentó a otras situaciones como acercarse a los colegios para recoger a niños pequeños, en medio de un tráfico infernal, sin semáforos en funcionamiento.

Algunos se tomaron la situación con deportividad, como estudiantes que se reunían en círculos para tomar bebidas refrescantes y algo de comer, sin internet y con muchas bromas y cánticos en el ambiente.

Madrid fue un espejo gráfico de una ciudad moderna que no concibe la vida sin informatización. Junto con la ausencia del Metro, los taxis apenas podían tomar pasajeros, bien porque el pago debía ser en efectivo, o bien por la desconexión que impedía el uso de apps o del GPS para los destinos.

A las 22:00 hora local de ayer, todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular que sufrieron por el apagón, fueron interconectadas y 350 subestaciones estaban en funcionamiento.

Ya en estos instantes, se supera más del 71 por ciento del total de los servicios restablecidos, según fuentes de la Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica.

Si bien en un principio sufrieron igualmente el impacto del colapso energético Portugal y el sur de Francia, la parálisis absoluta se dio en España, que poco a poco fue recuperando el suministro, con ayuda principalmente de los propios franceses y también de Marruecos.

En medio de un proceso minucioso de investigación, Red Eléctrica identificó entre las causas de lo que calificó como «colapso total» del sistema en España, una fuerte oscilación del flujo de potencia acompañado de una pérdida de generación muy importante.

Aparentemente, dio lugar a la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, y particularmente con Francia.

FOTO: Tomado de Prensa Latina


Visitas

049527
Hoy: 213
Ayer: 186
Esta semana: 676
Este mes: 7.963