Los Juegos Olímpicos de París, programados del 26 de julio al 11 de agosto serán el evento multideportivo más importante donde se verán involucrados los deportistas de la provincia de Holguín en el presente año 2024.
A menos de dos meses para la magna cita sólo un atleta de este territorio tiene asegurada su presencia. Se trata del tirador Leuris Pupo, quien asistirá a su séptima cita bajo los cinco aros.
Pupo, monarca en Londres 2012 y plata en Tokio 2020, ha realizado una de las mejores preparaciones de la historia al intervenir en varios eventos internacionales y con positivos resultados en las Copas del Mundo, lides donde han incursionado los más encumbrados exponentes del tiro rápido a 25 metros en la actualidad.
El periplo de Pupo en la arena internacional, lo ratifican como fuerte aspirante para llegar a otra final olímpica, y luego a esa instancia, el mejor deportista de Holguín de los últimos 20 años, puede sacar el extra que lo caracteriza, por lo que no será descabellado pensar en una tercera medalla en el Olimpo.
La otra posibilidad de clasificación de un holguinero a la capital francesa está en las piernas del triplista Andy Echavarría, quien acumula puntos para aspirar a ese boleto. Si lo logra, entonces este territorio nororiental sumaría un deportista más en relación a la anterior Olimpiada, desarrollada en Tokio, Japón. A esos Juegos acudió Leuris Pupo.
En cuanto a los Juegos Paralímpicos de París, la provincia de Holguín tendrá en el jabalinista Ulicer Aguilera y la judoca Sheyla Hernández a dos representantes de lujo. Ulicer, de la categoría f/13 débil visual, cuarto lugar en Tokio 2020, ha transitado por una buena preparación, donde se incluyen participaciones en lides fuera de fronteras.
La última fue el Campeonato Mundial con sede en Kobe, Japón. En esa justa universal el representante del poblado de Los Ángeles, perteneciente al municipio de Banes, se ubicó en un cuarto escaño.
El doble medallista de oro Parapanamericano está en condiciones de luchar por subir al podio en París, aunque el escenario competitivo en la lid parisina se tornará complejo, si tenemos en cuenta que4 allí acudirán los mejores paratletas del Mundo.
Por su parte Sheyla, plata y bronce mundial es hoy una de las mejores parajudocas del planeta. La muchacha del municipio de Holguín se ha entrenado con mucho rigor para intervenir en sus primeros Juegos Paralímpicos.
Guiada por Ibis Dueñas, una de las niñas prodigiosas del fallecido profesor Ronaldo Veitía, la chica conquistó en febrero de este año la medalla de plata en la jornada de cierre del Grand Prix de Judo IBSA (International Blind Sports Federation, por sus siglas en inglés), con sede en Heidelberg, Alemania.
La exponente de la Ciudad de los Parques solo fue superada por kazaja Zarina Raifova.Esa destacada actuación de Hernández, en los más de 70 kilogramos (kg), categoría J2 (ciegos), le permitió sumar puntos para el ranking mundial (RM) que define el ranking para los Juegos Paralímpicos de París 2024.
No hay dudas que ella está en condiciones se conseguir un buen resultado y con grandes opciones de llevarse a su pecho una presea.
Como se puede apreciar, la comitiva holguinera a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 será bien reducida, pero con calidad suficiente para brillar y continuar enriqueciendo la historia.