En un contexto marcado por las dificultades económicas y el conocido bloqueo del gobierno de los Estados Unidos, el transporte público en Holguín vive una situación compleja, en la que cada día es un reto para los habitantes trasladarse en la ciudad. Sin embargo, desde el pasado 7 de julio, la incorporación de 10 modernos microbuses ha brindado algo de alivio.
Aunque estos nuevos vehículos representan una mejora para la movilidad urbana, no son una solución definitiva a los problemas estructurales que enfrenta el sistema de transporte en la provincia. Un respiro para los holguineros, pero no una solución ante la realidad de cada día. Los nuevos microbuses comenzaron a operar en las principales rutas de la ciudad, brindando un servicio más rápido y cómodo a cerca de 400 000 personas, que hasta ahora han utilizado este medio de transporte. No obstante, el panorama es muy difícl. Carlos Alberto Cabrera, chofer de uno de los nuevos microbuses, destaca el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio. “Sí, comenzamos temprano, a las 6:45 AM, y siempre tratamos de brindar la mejor atención. El servicio ha mejorado, pero la necesidad de más unidades es evidente. Estos microbuses son solo un primer paso”, afirma. De igual forma resalta el empleo del código QR para el pago por el servicio.
Control de los triciclos: Un llamado urgente
Los ciudadanos de Holguín llaman a un mayor control en el servicio de los triciclos, que operan de manera irregular en muchas rutas. Aunque estos vehículos suelen ser una opción accesible, su falta de regulación crea a veces según refieren algunos pobladores, situaciones en el sistema de transporte. Triciclos que se detienen donde quieren, violaciones de precios y otras son prácticas.
La sostenibilidad del sistema de transporte: Camino largo por recorrer
A pesar de las mejoras puntuales que los microbuses han traído, el sistema de transporte en Holguín sigue siendo insuficiente para las demandas de la población. Yodalys Carralero, residente de la ciudad, se muestra optimista pero consciente de las limitaciones: “Estos microbuses son buenos, pero no son suficientes. La demanda sigue siendo alta. El gobierno ha comenzado a trabajar en soluciones más sostenibles, como los triciclos eléctricos y los proyectos para incorporar ómnibus eléctricos. Sin embargo, como muchos holguineros señalan, el camino es largo.
En medio de la difícil situación que se agudiza con el bloqueo económico. Lo bueno es que vemos una gestión, no se está detenido. Roger Leyva resalta la gestión del Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, y su constante presencia en los lugares más difíciles. En las redes es muy activo. Hay que multiplicar más esas acciones, servidores públicos como los que necesitamos.
Joel Rodríguez, Director de la Empresa Taxi Cuba en Holguín, comenta sobre los esfuerzos por mantener el servicio: “Nuestros microbuses cubren las rutas más importantes, como las de hospitales y universidades, pero la infraestructura aún es insuficiente. La participación del pueblo es clave para mantener el orden, y todos debemos ser responsables con el uso de estos recursos”.
Los nuevos microbuses han dado algo de alivio, pero no son la solución ante una problemática mucho más profunda. Cada día es más difícil acceder a un transporte, la necesidad de control más estricto sobre los triciclos y una mayor inversión en el sector es más urgente, de todas formas los holguineros agradecen esta ayuda del país.
FOTOS: Luis Enrique Díaz Rojas