Ma Hui, embajador de China en Cuba, recorrió la planta de oxígeno del Hospital Universitario Docente Vladimir Ilich Lenin de la ciudad de Holguín, una de las cinco donadas por esa nación asiática, como parte de una visita a varias instituciones de este oriental territorio.
Durante el periplo, el diplomático constató el funcionamiento de la moderna tecnología, la cual respalda el aumento de las capacidades en los servicios de terapia intensiva y posibilita el llenado de los cilindros, aun cuando no existan las tomas de pared empleadas para ese propósito.
Julio Yamel Verdecia Reyes, director provincial de Salud Pública, expresó el agradecimiento del pueblo cubano y ratificó el principio de funcionamiento de los equipos, el cual permite la autonomía en la disponibilidad del gas medicinal, de alta demanda en el tratamiento de afecciones respiratorias.
El embajador destacó los lazos de amistad entre ambos países, respaldados por la cooperación en el sector y el apoyo a Cuba en el escenario internacional, en la condena al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, impuesto desde 1962.
También explicó que las plantas de oxígeno muestran la hermandad de ambas naciones, en medio de un escenario complejo como la pandemia de la COVID-19, la cual fue un reto para los sistemas sanitarios alrededor del orbe.
Fundamentó que existe voluntad política de fortalecer los programas en campos como la ciencia y la producción de alimentos, esenciales en el desarrollo económico de la mayor de las Antillas.
Durante la jornada de hoy el diplomático recorrió además las plantas de los hospitales Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, donde intercambió sobre las potencialidades en la ayuda mutua dentro del sector.
En su visita de trabajo que concluirá el sábado próximo estará además en la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, el Teatro Eddy Suñol, las industrias del níquel en Moa, y el Sitio Histórico de Birán, ubicado en el municipio de Cueto.
Ma Hui está acompañado por una comitiva de consejeros de asuntos económicos, culturales y la sección política de la embajada, los cuales tienen entre sus objetivos explorar nuevos campos de cooperación y adentrarse en la historia y la cultura del oriente cubano.