Un conversatorio sobre la crítica de arte en Cuba distinguió la jornada de “Un disparo en el hueco”, evento que sesiona hasta el próximo sábado en la ciudad de Holguín.

Nelson Herrera Ysla, curador y especialista del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, expuso la falta de práctica del género existente en los medios de prensa y la pérdida del ejercicio y estudio del tema por parte del gremio periodístico.

También se refirió a las ventajas y dificultades que significan las nuevas tecnologías para las disciplinas visuales y explicó que este proceso está definido por la periodicidad, pero también por el conocimiento que debe tener el experto.

Herrera puntualizó además acerca del desarrollo del arte extranjero en el país con la presentación de “La Habana, un laboratorio por más de 30 años”, conjunto de fotografías de obras expuestas en la Bienal de La Habana durante el período de 1984 a 2019.

Por su parte, el Dr. Jorge Núñez Motes, crítico e investigador, con la conferencia “Acuarelas, paisajes y visualidad en Regino Boti” explicó la trayectoria de vida del reconocido autor como artista, pintor y dibujante, mostrando una variedad de obras que alcanzan desde edades tempranas hasta la última década de su vida.

“Un disparo en el hueco”, que sesiona en el Centro Provincial de Artes Plásticas y la Casa de Iberoamérica, anuncia para la clausura de su sexta edición con la exposición “No es tiempo de flores”, de la artista visual Berta Beltrán.

FOTO: Perfil de Facebook del Centro Provincial de Artes Plásticas Holguín


Visitas

049628
Hoy: 101
Ayer: 213
Esta semana: 777
Este mes: 101